Hasta 5 mil pesos podría destinar una familia para la compra de los productos de la cena de fin de año; comerciantes de frutas, principalmente de uva, y carniceros, afirmaron que están manteniendo los precios que se elevaron en el transcurso del año para evitar un golpe a la economía del consumidor.
Patricia Barani Giles viajó más de 600 kilómetros para visitar a su hijo en la capital del estado de Veracruz, proveniente de Acapulco, Guerrero. Indicó que estiman un gasto de 5 mil pesos para la cena de fin de año, donde la intención es comprar en el comercio local. “Somos de Acapulco y venimos para acá porque tenemos familia, uno de nuestros hijos que es médico del Centro de Cancerología; habrá festejo, pensamos en un gasto de 5 mil pesos porque vienen otros familiares de Boston”.
Indicó que el gasto de la cena de fin de año se acrecentó por la cantidad de familiares que van a asistir, sin embargo, afirmó que en los dos años previos, cuando estaban en su pico los contagios por covid-19, solo estuvieron ella, su esposo e hijo. “Nos la pasamos en el departamento los tres, porque en el primer año de pandemia estaba todo cerrado, entonces fue menos el gasto; este año pensamos en comprar algunas carnes con una comida tradicional de Veracruz”.
Entrevistada mientras hacía sus compras en el mercado Jauregui, advirtió de la importancia de consumir en negocios locales, ya que con esto se detona la economía, lo que es de relevancia para mitigar los estragos que ha dejado la emergencia sanitaria por el covid-19. Marlén, otra compradora, mencionó que si bien no hay las condiciones económicas para un festejo de grandes magnitudes, “siempre se hace lo posible por pasarla bien. Venimos de un gasto con la cena de navidad, pero si te administras bien alcanza para el fin de año y uno que otro regalo”.
Explicó que en esta ocasión pretende gastar en la cena entre mil y mil 500 pesos, ya que entre todos sus familiares van a cooperar para las compras. “Entre todos nos cooperamos, es una buena forma para ir aguantando los gastos, somos familia y estamos para apoyarnos”.
La uva se mantiene
Juan García, comerciante de frutas y verduras en el mercado Jáuregui, en Xalapa, advirtió que el precio de la uva se está manteniendo entre 60 y 120 pesos, según el tamaño de la misma y si es con o sin semilla. “La uva se va a empezar a vender más entre viernes y sábado, el kilo está en 120; la regular 60 pesos. Cambia el tamaño, la buena es más grande, de primera y sin semilla”.
El precio de la uva se está manteniendo en comparación con diciembre de 2021, “no creo que suba más, pero hubo otros productos que se incrementaron este diciembre, como el jitomate, el chile verde, la guayaba, el tecolote, es lo que más subió”. García indicó que para el 2023 espera que la inflación no afecte tanto en el costo de los productos, “en el año lo que más se encareció es el aguacate, estuvo en 150 pesos, cuando antes valía 40 pesos, ahorita está entre 30 y 60 pesos, depende la calidad”.
Otros productos que aumentaron fueron la lechuga y el chile serrano, “están elevaditos en precio, la manzana bajó, estaba en 80 y ahora en 40 pesos”.
Precio de la carne también
“Entre viernes y sábado esperamos un repunte en las ventas de 30 por ciento; estamos manteniendo los precios desde hace 3 o 4 meses. A comparación del año pasado, el precio de la carne aumentó 10 por ciento”, afirmó Erik Bonilla Velásquez, carnicero del mercado Jauregui.
Reconoció que durante el transcurso del año hubo incrementos de manera gradual, ya que los productores han subido el precio del ganado, “tratamos de mantener los precios, pero es poca la ganancia, ya no es lo mismo. Más que nada es para ir subsistiendo”. En esta temporada prevén mayor venta de costilla, lomo y pierna de cerdo, “venimos manejando precios de 110 a 125 pesos, todo es carne fresca, del día. Para el siguiente año creemos que será un poco más crítica la situación, pero la iremos sobrellevando, cada año se incrementa el precio del ganado y tenemos que ajustarnos”.
Cenas más sencillas
Los planes para la cena de año nuevo ya iniciaron entre las familias y algunas han tenido que reducir sus posibilidades ante el alza de precios de algunos productos.
En la Central de Abasto de Xalapa y mercados los comerciantes no reportan aumentos en el costo de los alimentos durante los últimos días, aunque señalan que todo el año se dieron en algunos productos como el chile y la cebolla.
La familia de Miriam decidió que comprarán pollos asados para la cena del 31 de diciembre pues durante la de navidad se organizaron para tener diferentes platillos como pavo, pierna y pasta, pero con los gastos de regalos y otros decidieron que recibirán el año con una cena más sencilla.
“En navidad nos reunimos los primos y tíos en la casa de mi abuelita, todos nos cooperamos para tener comida variada, cada uno puso entre 200 y 300 pesos, por eso para año nuevo decidimos cenar pollos asados”, comentó.
En las carnicerías los costos se mantuvieron tanto en navidad como previo a la cena, por lo que la costilla, el lomo y la pierna rondan entre los 120 y 140 pesos por kilogramo.
Mientras que en las pollerías los precios se mantienen en 48 pesos por kilogramo y en el caso de las pechugas se tienen de 60 pesos cuando son chicas y de 70 a 80 pesos si son más grandes.
En la Central de Abasto el costo de los alimentos se ha mantenido; por ejemplo, el jitomate se ubica entre los 25 y 28 pesos por kilogramo; la papa blanca está en 30 pesos por kilogramo.
En el caso de la cebolla actualmente tiene un costo de 15 pesos, aunque en semanas pasadas llegó a tener un costo de entre 20 y 22 pesos.
El chile poblano y el chile verde son de los productos con mayor costo, ambos se ubican en el rango de los 48 y 50 pesos por kilogramo, pues hay que recordar que ambos son muy usados para la elaboración de chiles rellenos o fríos, o bien para la pasta.
Los comerciantes ofrecen el ajo en 12 pesos por pieza, y la zanahoria en 20 pesos por kilogramo; además, el cono de huevo con 30 pesos ronda los 80 pesos y las tradicionales uvas verdes para los deseos tienen un costo de 100 pesos por kilogramo.
Algunas familias tienen planeado preparar grandes cenas con spaghetti, ensalada, lomo de cerdo ahumado, sandwichon y romeritos, para lo cual calculan gastar entre mil 500 y 2 mil pesos.