sábado, junio 29, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoPC continúa valoración estructural en Xalapa 2000 tras afectaciones por las lluvias...

PC continúa valoración estructural en Xalapa 2000 tras afectaciones por las lluvias recientes

Anúnciate aquíGoogle search engine

La Secretaría de Protección Civil (PC) aún no tiene una valoración precisa sobre la situación que priva en Xalapa 2000, donde luego de las fuertes lluvias de días recientes un edificio fue evacuado de manera voluntaria por sus habitantes, debido a que se reportaron varias afectaciones.

La titular de la dependencia, Guadalupe Osorno Maldonado, precisó que luego de la visita que efectuaron elementos de la dependencia en la zona, determinaron como necesaria una valoración estructural, la cual se está llevando a cabo.

Cabe recordar que aunque el ayuntamiento de Xalapa responsabilizó a los propios vecinos por las afectaciones, la Secretaría de Protección Civil Estatal aún no tiene un dictamen concluido.
“En Xalapa 2000 se están haciendo los dictámenes correspondientes, la visita lo que determinó es que es necesaria una valoración estructural porque todavía no sabemos a ciencia cierta el estado del edificio, pero en cuanto vayan avanzando los trabajos y los análisis se va a conocer”.

Recalcó que de acuerdo con los resultados es como se emitirán las recomendaciones pertinentes. “Se va a recomendar la reubicación en caso de que haya una infraestructura afectada y si no hay medidas de mitigación para reducir el riesgo”, expresó y dejó en claro que lo anterior sería hipotéticamente en caso de que se determine algún daño
En caso de comprobarse alguna afectación grave sería el municipio la instancia que determine cuántas familias se reubicarían.
“Cuando llegamos a verificar estaba vacío, por eso no hicimos evacuación específicamente, entonces ya serían los trabajos de identificar propietarios y demás a partir de la revisión”.

120 municipios veracruzanos en riesgo de sufrir deslizamientos
Guadalupe Osorno Maldonado, secretaria de Protección Civil Estatal, dio a conocer que por las precipitaciones pluviales registradas a lo largo y ancho de la entidad, unos 120 municipios veracruzanos se encuentran en riesgo de sufrir deslizamientos y deslaves.
La funcionaria estatal precisó que “prácticamente son todas las ciudades que no son costeros, entre 100 y 120, los que pudieran tener un alto nivel de afectación por el deslizamiento, sobre todo de las zonas montañosas”.
Aseguró que esos municipios se encuentran dentro del Atlas de Riesgo, por lo que recomendó a los ayuntamientos estar alerta por el alto peligro que ello representa, pues se trata de uno de los fenómenos más complicados de predecir.

Ante esta situación, la titular de Protección Civil reiteró que las zonas más vulnerables a sufrir algún deslizamiento son las que se ubican principalmente en las zonas serranas de la entidad.

Más de 20 municipios de la entidad afectados por las lluvias
Respecto a las afectaciones que dejaron las lluvias recientemente en la entidad, Guadalupe Osorno informó que la mayoría cayeron en el municipio de Actopan, así como en la congregación Plan del Río, en Emiliano Zapata, “pero son más de 20 municipios con algún tipo de afectación. Se sigue trabajando en apoyo a las casas afectadas; estamos hablando de más de 140 hogares. Se está trabajando coordinadamente con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF); se implementaron dos refugios temporales y se llevaron insumos del estado”.

Inundaciones en Plan del Río afectaron 140 viviendas
Las inundaciones de Plan del Río, municipio de Emiliano Zapata, afectaron 140 casas- habitación, dio a conocer la secretaria de Protección Civil.
Añadió que tras las precipitaciones de la semana pasada, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia llevó a cabo un recuento de las necesidades de las familias para entregar insumos de apoyo, mientras que en el caso de las afectaciones se dio informe a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedarpa).
Explicó que la dependencia atendió entre 20 y 24 municipios con algún tipo de afectación, incluyendo caída de árboles, cierre de caminos, destechamientos e ingreso de material. “Hemos atendido la situación, se está evaluando con las ejecutoras en el recuento de los daños para ver si es necesaria una solicitud de desastre”.
Osorno Maldonado explicó que en todas las localidades aumentan los riesgos por deslizamientos y deslaves, principalmente por la descarga de lluvias y la elevada concentración de humedad.
“Prácticamente son capas que están en las zonas serranas y en Veracruz, hay muchas zonas serranas en el estado y el tema se complica por los incendios forestales”.

sábado, junio 29, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img