martes, junio 25, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoLanzan proyecto de café agroecológico en Coatepec

Lanzan proyecto de café agroecológico en Coatepec

Anúnciate aquíGoogle search engine

Como una alternativa para afrontar la crisis de precios del café, Cirio Ruiz González, integrante del Consejo Regional del Café de la zona de Coatepec, dio a conocer el proyecto familiar de comercialización del grano denominado Café Sombra Verde, para consumidores exigentes y a todo el que lo desee, ofreciéndoles un producto agroecológico.

En entrevista, el dirigente cafetalero dio a conocer que el proyecto inició hace aproximadamente un mes y está en proceso de registro, cuando se cumpla con todos los requisitos, además que cumple con un estándar dentro de lo agroecológico.

Explicó que en el proceso de tostado y molido, así como su preparación, presentación y su consumo se cuidan todos los detalles y se busca que el precio sea remunerativo al productor que no afecte la economía de los consumidores, lo cual no existe en el país, el manejo sustentable de un cafetal y una relación mercantil y económica y de justicia en el precio, añadió.

Expresó que aún no cuentan con la certificación, ya que el proceso artesanal está muy cuidado desde el cultivo en la finca hasta el arbolado de acompañamiento, para regular el clima y la captación del agua, considerando también que los árboles sean frutales para el consumo de los animales y no afecten a los cafetales cuando estén en plena producción.

Mencionó que el grano que procesan, cumple con todas las especificaciones de la agroecología, es libre de tóxicos, está cultivado bajo sombra, procesado y secado de manera limpia y sana en zarandas, libre de la presencia de animales o contaminado con tierra u otras impurezas.

Además, se promoverá que se venda en grano, aunque tendrán presentaciones de acuerdo a las necesidades del consumidor, pero impulsará el consumo de café en grano y recién tostado, siendo la consigna llegar a las y los consumidores nacionales para evitar la presentación solubles y de baja calidad.

Dio a conocer que el primer lote que han comercializado, fue bien recibido en la zona de las Altas Montañas y ahora se tiene el segundo lote cultivado en la zona de Naolinco, por lo que convocó a probarlo; se expende a un precio justo, de 320 pesos el kilogramo y 160 pesos medio kilogramo para el consumidor, mientras que para el productor, se le paga a menos de 6 mil pesos el quintal.
Finalmente, dio a conocer que en breve ubicarán fincas de productores cafetaleros que reúnan los requisitos de agroecología ya mencionados para sumarlos al proyecto y contar con una alternativa de comercialización para los pequeños productores a un precio remunerador.

martes, junio 25, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img