jueves, junio 27, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoEpiscopado exhorta a propiciar un ambiente de paz y justicia para vivir...

Episcopado exhorta a propiciar un ambiente de paz y justicia para vivir proceso electoral

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.- El proceso electoral de este año está en riesgo de verse envuelto por la violencia política, como ya sucede en distintos puntos del país, de hecho la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) advierte de “algunos riesgos que amenazan la estabilidad democrática mediante la violencia criminal que, al mismo tiempo, afecta la libertad ciudadana. Estamos a tiempo de evitarlos confiando en la fortaleza de las instituciones electorales y en la honestidad de todos los candidatos”. 

Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, por medio de un comunicado distribuido por la vocería de Diócesis de Orizaba da a conocer que los obispos de México se encuentran “movidos por nuestro compromiso y amor a nuestro país, para ofrecer una palabra de aliento desde nuestra misión religiosa al inicio de la campaña electoral 2024, con el único deseo de construir juntos, apoyados en la verdad y la justicia, el ambiente propicio para celebrar en paz este importante proceso político”. 

México es una gran nación unida por su origen, “valores, cultura e historia, que se encuentran en permanente construcción, tarea en la que todos los ciudadanos estamos convocados a participar con generosidad, desde los propios valores y capacidades, de forma personal y social. La grandeza de esta nación, bendecida de manera providencial con el acontecimiento guadalupano, nos llama, en momentos especiales, a dar lo mejor de nosotros mismos, tal como sucederá, sin duda, en el proceso electoral de este año 2024 que culminará el domingo 2 de junio”. 

Por ello, “merecemos una jornada histórica que, con una nutrida participación ciudadana, fortalezca la paz y el desarrollo de nuestro país, unido en la riqueza de su diversidad, proyectándose con esperanza hacia el futuro, gracias a la observancia del estado de derecho y a la madurez democrática que hemos alcanzado. Conocemos por la información de la que todos disponemos la importancia y trascendencia de la próxima jornada electoral. No sólo se trata de elegir presidente de México, sino también gubernaturas en nueve estados; Congreso federal, con 500 diputados y 128 senadores, además de Congresos locales y presidencias municipales, pero también sabemos ya de algunos riesgos que amenazan la estabilidad democrática mediante la violencia criminal que, al mismo tiempo, afectan la libertad ciudadana. Estamos a tiempo de evitarlos confiando en la fortaleza de las instituciones electorales y en la honestidad de todos los candidatos”. 

Participemos todos, “en lo que a cada uno nos toca, vigilando con esmero el proceso electoral en su conjunto, hasta la entera jornada del 2 de junio, donde los verdaderos demócratas, como fruto de un proceso ejemplar, deberán reconocer los resultados sin apasionamiento, dejando de lado intereses meramente partidistas y conductas egoístas, poniendo por delante el bien común de nuestro México”.

jueves, junio 27, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img