miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoEn combate a obesidad, falta ofrecer alimentos saludables en todo entorno

En combate a obesidad, falta ofrecer alimentos saludables en todo entorno

Anúnciate aquíGoogle search engine

En el combate al sobrepeso, la obesidad y enfermedades crónico-degenerativas se requiere la participación de diputados locales y federales, y de los gobiernos para que en las

universidades, hospitales, centros laborales y espacios recreativos sólo oferten alimentos saludables, refirió el asesor internacional de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud, José Luis Castillo Hernández.

El profesor jubilado de la facultad de Nutrición de la Universidad Veracruzana (UV) explicó que el sello de exceso de azucares y grasas en los productos ultraprocesados como botanas y panes que ofertan en máquinas expendedoras, tiendas y supermercados fue un avance para que los ciudadanos conocieran lo que van a consumir.

“Se ha logrado disminuir el consumo, pero necesitamos sensibilizar a la población, a los tomadores de decisiones de las enfermedades crónico-degenerativas. En universidades, para obtener la concesión de la cafetería, tienes que firmar que te comprometes a vender Coca- Cola”, dijo.

Detalló que los gobiernos pasados junto con las empresas trasnacionales y fábricas de alimentos procesados crearon y promovieron un modelo de culpabilidad en el consumidor.
Agregó que tampoco hay políticas públicas que favorezcan los entornos promotores de la salud”.

La oferta de alimentos saludables en espacios públicos a precios accesibles al consumidor es una herramienta para que México y Veracruz avancen en el combate al sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónico-degenerativas.
Citó de ejemplo el Paseo de Los Lagos en Xalapa, al que asisten a ejercitarse, pero no hay venta de alimentos saludables sólo puestos con oferta de frituras, bebidas azucaradas y no ricas en vitaminas.

“Tenemos que promover entornos promotores de la salud, que los refrigerios sean saludables, mejorar la oferta de alimentos saludables en las escuelas, en las universidades”, dijo.
Detalló que hay universidades públicas cómo la UV que promueve el consumo de alimentos naturales, pero los estudiantes salen de la puerta de la máxima casa de estudios, y ahí está la venta de productos ultraprocesados.

“En universidades, en hospitales, en centros laborales lo que ves son máquinas de productos procesados. El trabajador debe tener acceso a la alimentación saludable durante su receso, al agua simple, sin azúcar” expuso.

miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img