viernes, junio 28, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoAnuncia el IMSS fortalecimiento de la cooperación sanitaria con Cuba

Anuncia el IMSS fortalecimiento de la cooperación sanitaria con Cuba

Anúnciate aquíGoogle search engine

Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, se reunió en La Habana con el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para fortalecer la cooperación sanitaria entre ambos países. En el encuentro se llevó a cabo en el Palacio de la Revolución y también estuvieron presentes el equipo del Ministerio de Salud y una delegación del IMSS-Bienestar.
En abril, autoridades del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar y del Ministerio de Salud de la República de Cuba se reunieron en la sede del H. Consejo Técnico del IMSS, donde abordaron el tema de la cooperación de médicos cubanos al sistema de salud federalizado que opera en 23 estados a través de IMSS-Bienestar.
En ese encuentro el director general del Seguro Social indicó que a través del convenio de los gobiernos de México y Cuba se pretende ampliar a mil 200 los médicos cubanos que apoyen en las unidades médicas de IMSS-Bienestar ubicadas en zonas remotas y de difícil acceso.
Por parte del Ministerio de Salud cubano también se informó en esa reunión que en la actualidad hay 768 médicos cubanos en el sector salud mexicano y que en los próximos días llegarán 123 más con especialidad en Medicina Familiar.
La participación de médicos cubanos en IMSS-Bienestar se ha sumado al trabajo de los médicos mexicanos para fortalecer el Primer Nivel de Atención al aumentar la productividad en consultas y quirófano.
Insta el IMSS a reconocer síntomas de coxsackie
De no tratarse a tiempo, el coxsackie, deja secuelas graves en quien lo padece, puede provocar desde meningitis hasta miocarditis; Carlos Julián Rincón Ovalle, médico epidemiólogo del IMSS, señala que “es una enfermedad que se manifiesta con salpullido en manos y pies, así como llagas dolorosas en la boca, exterior, encías, lengua, paladar, y afecta sobre todo a bebés y niños, por ello, exhorta a la población en general a reforzar las medidas de higiene personal.
A esta enfermedad se le conoce como, “enfermedad de manos, pies y boca”, y es altamente contagiosa, principalmente en niños de 0 a 5 años, quienes lo adquieren comúnmente en las guarderías y escuelas; se trata de una enfermedad viral que se transmite de persona a persona, a través de secreciones de la nariz y garganta como el moco o la saliva, por ello su alto nivel de contagiosidad”.
En ese sentido, el especialista recomendó lavar frecuentemente las manos de los niños con abundante agua y jabón, o bien, utilizar alcohol o gel con una concentración superior al 70 por ciento, “asimismo, se deben limpiar frecuentemente los espacios comunes que utilizan los niños, desinfectar los juguetes”.
También dio a conocer que los síntomas del virus coxsackie son: fiebre, dolor de garganta, sensación de malestar general, lesiones con enrojecimiento y similares a ampollas en la lengua, las encías y la cara interna de las mejillas, erupción cutánea con enrojecimiento y sin picazón en las palmas de las manos, plantas de los pies y a veces glúteos, irritabilidad en bebés y niños pequeños, pérdida del apetito”.
Los contagios por coxsackie aumentan regularmente durante las estaciones de verano y otoño, “sin embargo, puede haber brotes en cualquier época del año, ya que además de las condiciones climatológicas, la higiene es un factor muy importante que influye en la propagación de esta y otras enfermedades; advirtió que debido a que algunos de los síntomas del padecimiento pueden confundirse con los del resfriado común, es importante ser evaluado por un médico”.

Para el tratamiento de un paciente contagiado “lo primero que se debe hacer es aislarlo, para cortar la cadena de contagio, mantener al paciente hidratado y en reposo. Si acude a guardería o escuela, realizar la investigación para identificar factores de riesgo, otros posibles casos y aplicar medidas de prevención y control”.
En caso de padecer deshidratación, febrícula por más de tres días o que se trate de un niño con el sistema inmune debilitado a consecuencia de alguna enfermedad de base, es necesario acudir al médico ya que, de lo contrario, podría haber consecuencias graves; “la única manera de prevenir esta y muchas otras enfermedades transmisibles es aplicar correctamente las medidas de higiene personal, principalmente el lavado de manos e higiene ambiental”.

viernes, junio 28, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img