miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoAlta temperatura y lluvias por El Niño

Alta temperatura y lluvias por El Niño

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.- Después de la ola de calor, el fenómeno de El Niño amenaza al territorio nacional y en especial a Veracruz, pues se prevén “tremendos aguaceros”; los días calurosos son consecuencia de la elevación de la temperatura en los océanos que, aunque es una ocurrencia natural, se agrava por el calentamiento global, señala el biólogo Héctor Rojas.

Este tipo de episodios “no son usuales, no se repiten cada año, generalmente estamos acostumbrados que cada año, cíclicamente, se repiten ciertos eventos, tenemos una temporada de calor que sabemos cuándo empieza y cuándo termina, tenemos una temporada de fríos, en el caso de estos calores que se están registrando y que son extraordinarios hay una explicación”.

Éstos “de pronto aparecen y tiene que ver más con sucesos a nivel global, que ocurren en otras regiones del mundo y a México le está pasando ahorita este año 2023. Se está considerado por la Organización Meteorológica Mundial con muchísimas posibilidades, que ocurra el fenómeno de El Niño, porque durante los últimos tres años las temperaturas han sido de templadas a bajas en el hemisferio norte y por esa razón es que durante la pandemia no se sintieron calores excesivos en la región del territorio mexicano”.

“En lo general, desde febrero se han sentido altas temperaturas en la superficie del océano Pacífico, alrededor del ecuador, y aunque eso está lejos de México, tiene impactos porque todo esto repercute el final de cuentas, ésta temperatura que se está elevando en el océano Pacífico, ya lleva varios meses y son indicadores para pronosticar que esto va a seguir apareciendo y eventualmente hacia finales de agosto o septiembre vamos a tener la presencia del fenómeno de El Niño”.

No obstante, la Asociación Nacional Oceánica y Atmosférica, consideran que las condiciones de El Niño está ya presentes y se espera que aumenten en fuerza a lo largo del año y hasta 2024, por lo que el jueves pasado declaró que ya había dado inicio.

El fenómeno de El Niño traerá lluvias muy fuertes en la parte ecuatorial del continente americano, “se convertirán primero en aguaceros tremendos y posteriormente habrá temperaturas altas de manera general este año ya se estaba calculando así desde finales de diciembre y es un año caluroso y por eso están los avisos de protección civil. Va a ser un semestre bastante lluvioso y esas son consecuencias de las presiones bajas que se van a generar a partir del calentamiento del océano Pacífico. Esto nos llega por las elevadas temperaturas en el océano Pacífico, esto es algo que luego no entendemos y tampoco nos enteramos muy bien, pero es verdad, son los reguladores del clima en el mundo, todo esto tiene que ver con la emisión de gases de efecto invernadero que se siguen abrazando a la atmósfera y que mantienen el calor dentro del planeta”.

Además, “tenemos la radiación solar en la superficie del agua, la calienta como si tuviéramos una olla en la estufa que se calienta rápido, pero el calor del océano, tarda muchísimo en salir del agua y hablando a manera de efectos globales, tarda de 6 a 8 meses en salir del agua y es cuando tenemos calor en el planeta”.

Estos sucesos han ocurrido de siempre, “desde que la tierra se acomodó como la conocemos hoy, ha sucedido el movimiento de los océanos se quedó establecido desde hace millones de años, hoy los tenemos estudiados y más o menos podemos saber cada cuándo pueden ocurrir a partir de ciertos indicios, El Niño o de La Niña no suceden anualmente, éstos ocurren cada dos o siete años y depende de la forma en la que se muevan los vientos y la cantidad de radiación solar que tengamos”.

miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img