El Náhuatl es la lengua indígena que más hablantes tiene y se considera como uno de los idiomas más difíciles de aprender, ya que su complejidad se compara al mandarín ¿Interesante no? Quizá no lo sabías, pero tú utilizas algunas palabras que son de origen náhuatl y apuesto a que no lo sabías.
Aquí te presentamos algunas de las más comunes…
1. Esquite
Del náhuatl “izquitl”, que significa botana de maíz.
2. Apapachar
Del náhuatl “apapachoa”, que significa “ablandar algo con los dedos”. Actualmente esta palabra se traduce como «palmada cariñosa o abrazo con el alma».
3. Chocolate
Del náhuatl “xocolātl”, es el alimento que se obtiene de la mezcla del azúcar con la masa y la manteca del cacao.
4. Aguacate
Del náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículo”. El parecido con esa parte del cuerpo del hombre está clara, ¿verdad?
5. Comal
Del náhuatl “comalli”, se refiere al objeto donde se cuecen las tortillas de maíz.
6. Cuate
Del náhuatl “cuatl”, que significa mellizo y que usamos actualmente para referirnos a un amigo.7. Jícara
Del náhuatl “xicalli”, significa vaso elaborado de la calabaza. Hoy en día estas jícaras se utilizan para tomar bebidas tradicionales como el pozol o el tejate.
8. Wey
Del náhuatl “huey”, que varía en significados. Grande, gran, venerado, honorable, y que los españoles equipararon a “buey”.
9. Mezcal
Del náhuatl “mexcalli”, palabra compuesta por “metl” (maguey) y “xcalli” (cocido).
10. Achichincle
Se conforma de las palabras en náhuatl “atl” (agua) y “chichinqui” (que chupa). Significa “quien chupa el agua”. Al castellanizarse, su significado se transformó en un despectivo que señala a un «hombre ordinario que acompaña a un superior y sigue sus órdenes».
11. Popote
Del náhuatl “popotli”, se refiere al tallo seco y hueco de las gramíneas, que crecían con abundancia alrededor de la Gran Tenochtitlán.
12. Tianguis
Del náhuatl “tiyānquiztli”, que significa mercado.
13. Tomate
Del náhuatl “tomatl”, que significa agua gorda.
14. Papalote
Del náhuatl “papalotl”, que significa mariposa.
15. Itacatl
Del náhuatl “itacatl”, se refiere a una bolsa que contiene algo de alimento para un viaje o para llevar a casa.
16. Elote
Del náhuatl “elotl”, que significa mazorca tierna de maíz.
17. Guacamole
Del náhuatl “ahuacamolli”, formado por “ahuacatl” (aguacate), y “mulli” (salsa).
18. Chicle
Del náhuatl “tzictli”, que es la goma de mascar que emana del árbol de chico zapote.
19. Mitote
Del náhuatl, con el mismo nombre que era el nombre de una danza ahora extinta.
20. Tlapalería
Como éstas existen muchas más palabras en Náhuatl que seguramente usas a diario y que no sabías que lo eran. No es tu culpa, pues cuando llegaron los españoles a imponernos su lengua, ésta se confinó con algunas palabras autóctonas creando así un híbrido entre el Español y el Náhuatl. Ahora ya tienes algo que presumir con tus amigos, de nada.