martes, junio 25, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioSociedad y CulturaLa UV defiende el valor democrático de la auditoría, escrutinio e investigación:...

La UV defiende el valor democrático de la auditoría, escrutinio e investigación: rector

Anúnciate aquíGoogle search engine

En sus cinco regiones universitarias, la Universidad Veracruzana (UV) alojó el evento Sociedad Abierta y Semanas Universitarias por la Transparencia 2023, iniciativa coordinada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI), y el Sistema Nacional de Transparencia.

El foro convocó a estudiantes de diversos programas educativos (PE), autoridades universitarias y representantes de transparencia de la UV, quienes siguieron en vivo la transmisión de la inauguración a cargo del rector Martín Aguilar Sánchez, a través de 80 aulas híbridas ubicadas en las otras cuatro regiones universitarias.

En la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI), acompañaron al rector Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado ciudadano del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (InfoCDMX); Naldy Patricia Rodríguez Lagunes, comisionada presidenta del IVAI, e Ileana Hidalgo Rojas, secretaria de Acceso a la Información del INAI.

Por la UV: Juan Ortiz Escamilla, secretario Académico, y Gerardo García Ricardo, titular de la Coordinación Universitaria de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Cutai).

En su mensaje, Aguilar Sánchez afirmó que la decisión de sumarse a este proyecto junto con el sistema universitario de todo el país es con el fin de socializar el derecho a la información y avanzar hacia una agenda ciudadana de apertura de los espacios de gobernanza y de fortalecimiento a los instrumentos de evaluación, control y seguimiento de la administración pública.

Afirmó que la cultura de la credibilidad no debe contenerse con la denuncia y la crítica, sino que ha de impulsar prácticas que pongan en el centro criterios de transparencia, de rendición de cuentas y de honestidad institucional.

“En la UV defendemos el enorme valor democrático de la auditoría, el escrutinio, la investigación y el control legislativo y de cualquier otro mecanismo que asuma la apuesta por hacer hoy verdaderamente público lo que es público, independientemente de su titularidad”.

El sociólogo instó a los asistentes a cultivar y concretar en sus facultades, centros, institutos y dependencias universitarias, una rica cultura de la transparencia y un riguroso modelo de rendición de cuentas.

Por su parte, Julio César Bonilla Gutiérrez comentó que al momento de implementarse esta iniciativa, que durante 2023 cursa su segunda etapa, se pensó en colocar un acento particular en todas las universidades del país.

“Las universidades de todo el mundo juegan un papel importante en sus sociedades, lo cual ha quedado demostrado a lo largo de la historia de la propia humanidad”.

Dijo que las instituciones de educación superior (IES) son, por esencia, espacios de libertad, de revisión crítica, de diversidad; además transforman y reinventan sus entornos.

En la USBI-Xalapa, alumnos de diversos programas educativos participaron en el foro de Sociedad Abierta

“Son espacios de donde emergen grandes transformaciones para el propio Estado y sus sociedades, donde se revisa críticamente el conocimiento para aportar nuevas soluciones a un México, una región y a un mundo que lo necesita permanentemente”, manifestó el académico..

Informó que en 2022 la marcha por la transparencia y la privacidad (como se le ha llamado al proyecto) se efectuó en 10 universidades de nueve entidades de la República.

En su oportunidad, la consejera presidenta del IVAI, Naldy Patricia Rodríguez dio a conocer que los trabajos de Sociedad Abierta iniciaron el 13 de febrero en el estado de Durango y a lo largo de 2023 se celebrarán otros 50 eventos como este.

“Aquí fue posible bajo el liderazgo de la UV, entidad que se ha sumado a esta y otras acciones que se impulsan desde el INAI y el IVAI”, manifestó.

Asimismo, Rodríguez Lagunes anunció que, en un ánimo colaborativo y mirada inclusiva, también estarán en las cuatro sedes de la Universidad Veracruzana Intercultural (UV-Intercultural), a fin de facilitar a estudiantes el derecho de acceso a la información, convencidos de que se volverán replicadores en su comunidad.

martes, junio 25, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img