domingo, junio 30, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
- Advertisement -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Oposición llega dividida al último debate

Dinero
Enrique Galván Ochoa

Andan agarrados de la greña el PRI y Movimiento Ciudadano en la víspera del tercer debate presidencial. Desde el 2 de mayo expiró el término legal para que renuncie un candidato. La ley señala que si la dimisión se presenta dentro de los 30 días anteriores al de la elección (ya sólo faltan 17) los partidos no podrán sustituirlo. Los criterios aprobados por el Instituto Nacional Electoral señalan que los votos seguirían siendo para el partido que lo postuló. A estas alturas no tiene sentido que Álvarez Máynez dimita, sus votos seguirían siendo de Movimiento Ciudadano. ¿Entonces de qué se trata el ofrecimiento de Alito Moreno en el sentido de que renunciaría a la presidencia del PRI y a su candidatura al Senado si Álvarez Máynez cede sus tiempo en radio y TV y convoca al voto útil a favor de la candidata? Por un lado, es la admisión anticipada de la derrota del Prianismo, y por otro, está sacando la bandera blanca de la paz. La calumnia – candidatanarco– que le colgaron a Claudia Sheinbaum fue una ocurrencia de Xóchitl y Claudio X. González, no lo consultaron, dice. Por cierto, el INE ordenó borrarla.

Arreglas o te vas

Si Lilly Téllez no resuelve su problema con la Comisión de Quejas y Denuncias del INE, se lo advirtió Ciro Gómez Leyva, el próximo lunes ya no podrá aparecer en su programa. La Comisión ordenó su retiro en razón a que recibe una sobrexposición que la favorece en relación a los otros aspirantes al Senado por Sonora. La reacción de Lilly no fue contra el INE, sino contra el presidente López Obrador. Curiosamente el comité que la sancionó es presidido de Beatriz Zavala, prima de Margarita Zavala.

Capitales

Los inversionistas extranjeros retiraron capitales del mercado de renta variable local en abril, lo que se interpreta como una respuesta al acuerdo de mantener una tasa de interés alta de la Reserva Federal de Estados Unidos. Se llevaron de las bolsas de valores mexicanas 90.6 millones de dólares. Paralelamente, Banco de México anuncia que solamente en la última semana su reserva de dólares aumentó 516 millones y suma en total 218 mil 229 millones. Así que como dijo distinguido economista del departamento de análisis de conocido banco que está en proceso de partición: la salida de dólares ni nos beneficia, ni nos perjudica, sino todo lo contrario.

Ni en cuenta
En la pelea por el gobierno de la Ciudad de México, el candidato de Movimiento Ciudadano, Salomón Chertorivski, asegura que ha recibido ofrecimientos para que decline a favor de alguno de sus oponentes –Clara Brugada y Santiago Taboada–, pero llegará hasta el final. ¿Será? No tiene muchos votos que ofrecer.

Ombudsman social

Asunto: empatía por los vencidos

Hay que tener un poco de empatía hacia las personas cuya mente se inclina hacia la derecha (digamos 30 por ciento que apoya la alianza PRIAN-PRD). En 2018 no la vieron venir y desde entonces sufren porque la chusma los expulsó del paraíso. Dentro de menos de un mes (2 de junio) seguirán en el desconsuelo. Y esta vez lo sufrirán más, porque ya no será sorpresa. Hay que ponerse en sus zapatos y ser empáticos ante tal impotencia. Otros seis años sin privilegios les dolerá el doble. PD Comentario aparte: si vieras el gremio de los científicos cómo anda llorando.

Jesús Carlos Ruiz Suárez, profesor titular 3E, Cinvestav-Monterrey, SNI III

R: Empatía sí, pero por los ciudadanos que los padecieron. Siendo generosos, tal vez una frase empática en su lápida.

Twitterati

Alito: ¿Y tu nieve? Gracias por confirmar que ya los rebasamos. Ahora tienes dos opciones: 1. Renunciar ya, con dignidad. 2. Dimitir después del fracaso del 2 de junio, cuando te corran a patadas. Gracias por participar.

@AlvarezMaynez

X: @galvanochoa

Facebook: @galvanochoa

Correo: galvanochoa@gmail.com